domingo, 6 de enero de 2013

COMO DESCUBRIR LA CREATIVIDAD EN UN ANUNCIO PARTE 1 Y 2

UNIVERSIDAD TECNUCA DE COTOPAXI
NOMBRE:IRMA SASIG
CICLO:SEGUNDO DISEÑO GRAFICO
ASIGNATURA :CREATIVIDAD



INTRODUCCION DEL VIDEO
COMO DESCUBRIR LA CREATIVIDAD EN UN ANUNCIO PARTE UNO
En este video trata de calcular los minutos que transcurren en la vida y que la verdad no se puede recordad todo lo que se ha hecho por que son miles de minutos.
Y eso es lo que se trata en los anuncios que las personas no lo olviden y siempre esten en el recuerdo de las personas, esto es lo que se trata de lograr conh un anuncio que sea inolvidable e interesante.
Se puede ver que la informacion se guarda en las neuronas para q1ue sea recosdado el mensaje el publicitario debe hacer que sea un pensamiento muy fuerte . y lo que se guarda en la memoria es algo nuevo e interesante ., las figuras de la retorica son trucos los cuales te hacen pensas. es decir para que puedan ser recordados. es decir se debe saber como hacer que un anuncio sea interesante para que las personas las recuerden esto es lo que se trata de explicar en este video.
COMO DESCUBRIR LA CREATIVIDAD EN UN ANUNCIO PARTE DOS
En este video habla a cerca de ciertos ejercisios que ponen a pensar a las personas y hacer que la mente piense en lo que puede suseder a continuacion es decir esta haciendo que pensemos o meditemos es decir que los anuncios tratan de hacer que las personas presten atencion y traten de capter en mensaje y sea llamativo es decir empiesa a ser iunteresante. es decir que la publicidad bien hecha es interactiva esto se realiza con el fin de que el anuncio se recuerde.
Es decir los anuncios trtan de llamar la tencion y mientras mas piensas masw interesante es la publicidas y mas captas el mensaje . en ente video se desarolla lo que son los signos de interrogacion y los signos de pregunta .







Principales figuras literarias o retóricas
A continuación exponemos las distintas figuras literarias o retóricas existentes en la literatura española, muy utilizadas por los poetas, y que es imprescindible conocer para mayor entendimiento del lenguaje poético y literario.
Alegoría
Se denomina alegoría a la correspondencia prolongada de símbolos o metáforas. Consiste en traducir un plano real, A, a un plano imaginario, B, a través de una serie ininterrumpida de metáforas.
Ejemplo:
Nuestras vidas son los ríos
Que van a dar en la mar...
Allí van los señoríos
Allí los ríos caudales
Allí los otros medianos...

Símil o comparación
Figura retórica que consiste en relacionar dos términos entre sí para expresar de una manera explícita la semejanza o analogía que presentan las realidades designadas por ellos. Esa relación se establece, generalmente, por medio de partículas o nexos comparativos: “como”, “así”, “ así como”, “tal”, “igual que”, “tan”, “semejante a”, “lo mismo que”, etc.
Ejemplos:
“Murmullo que en el alma
se eleva y va creciendo,
como volcán que sordo
anuncia que va a arder”
“Y todo en la memoria se rompía,
”tal una pompa de jabón al viento.
“... la calle abierta como un ancho sueño...
Eres como el viento tibio de los arenales.
...simple como una lámpara...”

Personificación o prosopopeya
Consiste en atribuir características humanas a animales o seres inanimados, como ocurre en las fábulas, cuentos maravillosos y alegorías. En los autos sacramentales aparecen ejemplos de personificación alegórica: la culpa, la sabiduría, la gracia, etc. También se aplica el término al hecho de representar una cualidad, virtud o vicio a partir de determinados rasgos de una personalidad que se convierte en prototipo: así Don Juan es la personificación del seductor.
Tipos de prosopopeyas son la animación: atribuir a seres inanimados cualidades de los animados; la animalización; atribuir a seres humanos características de los seres irracionales; y la cosificación: atribuir a los seres vivos cualidades del mundo inanimado.
Ejemplos:
Los invisibles átomos del aire
en derredor palpitan y se inflaman;
Sólo se oirá la risa blanca de las estrellas
Persiguiendo a las sombras por todos los caminos.
... el viento de la noche gira en el cielo y canta...
... y el agua se desliza presurosa y alegre por las piedras...
...el viento me habla de ti...


Hipérbole
Figura retórica consistente en ofrecer una visión desproporcionada de una realidad, amplificándola o disminuyéndola. Es exageración.  El poeta desea dar a sus palabras una mayor intensidad o emoción.
La hipérbole se concreta en el uso de términos enfáticos y expresiones exageradas. Este procedimiento es utilizado con frecuencia en el lenguaje coloquial y en la propaganda. En esta última se produce una comunicación encomiástica desmesurada con el fin de provocar en el oyente la adhesión a su mensaje en el que todo se revela como “excepcional”, “extraordinario”, “colosal”, “fantástico”, etc.
Ejemplos:
“Tengo un sueño que me muero”
“Érase un hombre a una nariz pegado:
érase una nariz superlativa;
érase una nariz sayón y escriba;
érase un pez de espada muy barbado.”
"Tanto dolor se agrupa en mi costado /que, por doler me duele hasta el aliento.”
Si no regresas pronto a mi lado, moriré desangrado.

Hipérbaton
Es alterar el orden gramatical en una oración. Es un procedimiento expresivo que afecta el nivel sintáctico, y que consiste en invertir el orden gramatical de las palabras en la oración y la ilación lógica de las ideas para darle más belleza a la expresión (en vez de escribir sujeto-predicado el poeta prefiere usar predicado-sujeto). (“Formidable de la tierra bostezo” por  “formidable bostezo de la tierra” verbo al final, como en latín: “sus quejas imitando”, etc.), tanto en prosa, como, sobre todo, en verso. Con el hipérbaton se cambia también el orden lógico en la comunicación de las ideas.
Ejemplos:
Yo  quisiera escribirlo, del hombre
domando el rebelde, mezquino idioma.
por «domando el rebelde, mezquino idioma del hombre»
Cerca del Tajo, en soledad amena,
De verdes sauces hay una espesura.
por «hay una espesura de verdes sauces»
“Herido está mi corazón / de tanto sufrir por ti.”
 “En la ladera de un cerro por mi mano tengo plantado un huerto”

Metáfora
Es una identificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza que hay entre ellos, es decir, una comparación.
Desde la retórica grecolatina (Aristóteles, Quintiliano) se viene considerando la metáfora como una comparación implícita, fundada sobre el principio de la analogía entre dos realidades, diferentes en algunos aspectos y semejantes en otros.
En toda comparación hay un término real, que sirve de punto de partida, y un término evocado al que se designa generalmente como imagen.
La retórica contemporánea, a la hora de explicar los mecanismos lingüísticos que están en la base de la construcción metafórica, centra su interés, más que en el aspecto comparativo, en el hecho previo de la semejanza. En este sentido, la metáfora no es en sus orígenes una figura literaria, sino un fenómeno estrictamente lingüístico que afecta a la vía de conocimiento y designación de las cosas por relaciones de semejanza.
Ejemplos:
El cristal del agua
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar a la mar
que es el morir. . .
... la calle abierta como un ancho sueño…
... los algodones blancos del cielo / tapizan el azul.

Antítesis o contraste
Contrapone dos ideas o pensamientos; es una asociación de conceptos por contraste (amor-odio, blanco-negro, etc.). El contraste puede ser por oposición de palabras (antónimos), frases de significado contrario, etc.
Ejemplos:
A florecer las flores madrugaron.
Y para envejecerse florecieron;
Cuna y sepulcro en un botón hallaron.
El día y la noche me traen tu fresco perfume de regreso a casa.
El odio y el amor reinan miserablemente nuestras vidas.

Reiteración o anáfora
Es una repetición de palabras al principio de un verso o al principio de frases semejantes para recalcar alguna idea.
Ejemplos:   
¿Soledad, y está el pájaro en el árbol,
soledad, y está el agua en las orillas,
soledad, y está el viento en la nube,
soledad, y está el mundo con nosotros,
soledad, y estás tú conmigo solos?
Blanca, blanca, blanca como la nieve...
...vuela pájaro azul, vuela, vuela..



Elipsis o elipse
Supresión de un elemento de la frase, sobreentendido por el contexto (sin perjuicio de la claridad), dotándola de brevedad, energía, rapidez y poder sugestivo. Aporta rapidez e intensidad.
Ejemplos:
A enemigo que huye, puente de plata
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso. . . ¡yo no sé
qué te diera por un beso!


Paradoja
Unión de dos ideas contrapuestas. Es una antítesis superada porque une ideas contradictorias por naturaleza, en un mismo pensamiento.  Tras la aparente contraposición, hay un sentido profundo.
Ejemplos:
Vivo sin vivir en mí
Y tan alta vida espero
Que muero porque no muero
La noche sosegada,
en par de los levantes de la aurora,
la música callada,
la soledad sonora,
la cena que recrea y enamora.
¡Oh, soledad, que a fuerza de andar sola
se siente de sí misma compañera!


Metonimia
Es la sustitución de un término por otro, fundándose en relaciones de causalidad, procedencia o sucesión existentes entre los significados de ambos términos.
Es cuando se da a un objeto el nombre de otro por una relación de causa u origen. Según los diferentes modos de contigüidad, se producen diversos tipos de metonimia.
Esta aparece:
a) Cuando se designa una causa por medio de su efecto:
- “Ana fue la alegría de la fiesta” (fue la causa de la alegría de la fiesta).
b) Cuando se alude al efecto por medio de la causa:
- “Le hizo daño el sol” (le hizo daño el calor producido por el calor del sol).
c) Cuando se denomina un objeto por medio del lugar donde produce o de donde procede:
- “Un Rioja, un Jerez, un Ribeiro” (una botella de vino de Rioja).
d) Cuando se designa a un pintor, escritor, soldado, torero, etc., por medio del instrumento que maneja:
- “Es un gran pincel”; “tiene una pluma incisiva” (escritor agudo); “es el corneta del regimiento”; “es un buen espada” (torero).
e) cuando se menciona una obra por el autor de la misma:
- “En el Museo del Prado hay varios Rubens” (varios cuadros de Rubens).
f) Cuando se designa una característica moral por medio de una realidad física:
- “No tiene corazón” (es una persona sin sentimientos).
g) Cuando se emplea el signo para designar la cosa significada:
- “La media luna dominó España” (los árabes).
La metonimia, como la metáfora, la alegoría y el símbolo, son tropos literarios que tienen en común el basarse en la sustitución de términos que implican una traslación o desplazamiento del significado. Lo que diferencia esencialmente a la metonimia de la metáfora es que, en la metonimia esa traslación se produce dentro del mismo campo semántico (causa-efecto, obra-autor, etc.), mientras que en la metáfora se produce entre términos cuyos conceptos pertenecen a campos distintos: río-vida; mar-muerte; dientes-perlas, etc.

Sinécdoque
Tipo de metonimia basada en una relación cuantitativa: el todo por la parte, la parte por el todo, la materia por el objeto.
Ejemplos:
El mundo se reirá de ti.
El hombre es un ser mortal.
Un rebaño de cien cabezas.
El hombre fue hecho de barro.
El salón se inquietaba.
Talaron la madera de la región.


Retruécano
Cuando una frase está compuesta por las mismas palabras que la anterior, pero invertidas de orden o función.

Marketing de guerrilla
El Marketing de Guerrilla es un conjunto de estrategias y técnicas de marketing, ejecutadas por medios no convencionales, y que consiguen su objetivo mediante el ingenio y la creatividad, en vez de mediante una alta inversión en espacios publicitarios. Al no ser publicidad convencional permiten llegar al grupo objetivo de una forma diferente.
El término Guerrilla Marketing fue popularizado en 1984 por Jay Conrad Levinson en su libro Guerrilla Marketing: Secrets for Making Big Profits from Your Small Business. A veces se emplean términos similares como marketing radical o extreme marketing.
Inicialmente lo que más se utilizaba en este tipo de marketing era una publicidad de guerrilla mediante stencil o graffitis. Posteriormente se han ido empleando otros medios como carteles, páginas web, actores, grupos de gente (flash mobs), o correos electrónicos.
Este marketing se suele usar por parte de pequeñas empresas con pocos recursos económicos. El secreto está en dar paso a la creatividad, utilizando medios, espacios, situaciones del día a día, elementos del entorno y transformándolos en una experiencia que sorprenda y quede en la memoria. En relación con el márketing tradicional, altera aspectos importantes como el uso que se hace de él, los espacios empleados, los costos y el contacto directo con el consumidor final.
Podemos determinar la efectividad de este marketing al igual que el marketing tradicional, por ejemplo midiendo el crecimiento que se adquiera en las ventas y las referencias de clientes a las acciones específicas.








El Programa del Las Naciones Unidas para el Desarrollo, en el último informe sobre desarrollo humano ubica al Ecuador en el puesto 80. En esta lista el Ecuador está por debajo de once paises latinoamericanos.
Según sus conocimientos y experiencia propia, qué factores deberían mejoran en el País para alcanzar un mayor grado de desarrollo. ¿Es suficiente lo que contenpla el 
Plan Nacional De Desarrollo o qué elementos podrían incluirse

En el Ecuador han sido múltiples los acontecimientos que han repercutido en su desarrollo, y al final del siglo XX, entre 1997 y 2001 se ha desarrollado una de las peores crisis bancarias, fenómeno financiero que ha traído serias repercusiones políticas, económicas y sociales.
El siglo XX traía una banca nacional en una etapa media de crecimiento, sin embargo al fin de este siglo, la banca nacional se encuentra técnicamente quebrada. En este momento varias instituciones financieras, entre Bancos y sociedades financieras han sufrido una quiebra, se hallan en saneamiento o reestructuración (status jurídico creado por la Ley de Reordenamiento en Materia Económica en el Área Tributario Financiero del 1 de diciembre de 1998), que en la actualidad ya no rige. Dichas instituciones en su mayoría se hallan cerradas por causa de una mala o dolosa administración.

El Estado paternalista debió asumir el costo de la quiebra de "los IPls a través del Ministerio de Economía y Finanzas y de una entidad creada para ello, la Agenda de Garantía de Depósitos, que tenía como finalidad especial honrar la garantía de depósitos y administrar los bancos en saneamiento hasta su ingreso a liquidación.
DESARROLLO
 Palabras claves:

Bienes industriales, Equilibrio de la negociación, negociaciones globales, Trato Especial y Diferenciado, Ronda de Desarrollo, Consolidación efectiva de aranceles, proteccionismo a corto plazo, obstáculos arancelarios, productos iguales o ”similares”, Desaceleración. Liberalización Sur-Sur.
 
Resumen 

La Ronda de Doha es una negociación de los miembros de la OMC, y sobresale de entre otras por sus reiteradas disociaciones. El cambio situacional de la negociación, y el replanteo de las cuestiones discutidas junto a mejores posturas por parte de los actores, y un cambio radical en las posiciones de los miembros podría arribar a la finalización exitosa de la Ronda. 

Los temas tratados están relacionados con: Agricultura, Bienes Industriales, Equilibrio en la Negociación, y Bienes y Servicios Medioambientales. Aunque el papel de la agricultura sigue siendo muy importante, el fuerte proteccionismo que le brindan los países desarrollados, además de las restricciones a las importaciones y subsidios a las exportaciones han trabado enormemente las negociaciones. No queriendo ninguno de los actores ceder en sus posiciones. 

El marco referencial para las negociaciones es el denominado Marco de Julio de 2004, que establece las normas generales para los tres pilares de la negociación: acceso a mercados, competencia de las exportaciones y ayuda interna. 

A pesar que muchos países en desarrollo no tienen planes en materia de comercio y desarrollo que puedan ofrecer un marco para la formulación de posiciones fundamentadas en las negociaciones, los países ricos alegan que no pueden reducir los subsidios agrícolas si el acuerdo incluye cláusulas que permitan a los otros países diluir el acceso a sus mercados, pero los países pobres argumentan que a ellos se les exige más que a las naciones desarrolladas.
LATINOAMERICA
La crisis en América Latina: impacto y medidas adoptadas
La situación previa
Con anterioridad a la crisis, América Latina evidenció un crecimiento anual promedio de su
producto del 4,8% para el período 2003 – 2008. Sin embargo, ya en este último año comenzaron a
evidenciarse las consecuencias de la crisis internacional, con una reducción en la tasa de
crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) latinoamericano a un 4,2%, luego de haber alcanzado
valores cercanos al 6% en los años previos.
 
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe - CEPAL.
Así como se observó un período previo de  elevado crecimiento del producto, también se
evidenció un aumento del producto por habitante a tasas considerablemente elevadas entre 2003 y
2008. En este sentido, el aumento promedio del PIB per cápita durante dicho período se produjo a
una tasa superior al 3% anual. El período previo a la crisis se caracterizó también por una fuerte
disminución en los niveles de desempleo en toda la región, así como por el descenso de los niveles
de pobreza e indigencia. 
La tasa de desempleo en la región se ubicó a fines de 2008 en el 7%, habiendo alcanzado en
2003 el 11% (Gráfico 2.2). Aunque debe destacarse que pese al fuerte descenso en el desempleo, la
caída en la informalidad laboral ha sido considerablemente menor, mostrando una tendencia a la
generación de puestos de trabajo informales considerable. Al mismo tiempo, la pobreza, que en el
año 2003 alcanzaba al 44,3% de los habitantes de la región, se redujo hasta el 33% en el año 2008.
Por su parte, la indigencia se redujo desde el 19,1% al 12,9% en el mismo período (Gráfico 2.3).  11
Pobreza Indigencia
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL.
Al mismo tiempo, la coexistencia de recuperación en la actividad económica y de elevados
precios internacionales de las materias primas, permitieron a los países de la región la obtención de
un resultado superavitario en su balanza comercial. Estos factores a su vez permitieron una clara
mejoría en la situación fiscal de los países de  la región, los cuales pasaron a obtener resultados
positivos en los balances del sector público.
El elevado crecimiento de las economías latinoamericanas en el período 2003-2008  coexistió a
su vez con incrementos en los precios locales, impulsados por los aumentos en los precios
internacionales, así como por la fuerte recuperación en la demanda interna que se encontraba hasta
entonces fuertemente deprimida. 12
Fuente: Reuters.
En el siguiente cuadro se detalla la variación anual del PIB para los países de América Latina. 
Cuadro 2.1. América Latina. Variación del PIB 2006-2009 (en porcentaje)
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL}

LA CRISIS DE LA DEUDA  latinoamericana fue una crisis financiera que ocurrió a inicios de los años 80 (y en algunos países desde los años 70), a menudo conocida como la "década perdida de América Latina", cuando los países latinoamericanos alcanzaron un punto en donde su deuda externa excedió su poder adquisitivo y no eran capaces de pagar los compromisos adquiridos.


La crisis latinoamericana:
LOS CICLOS ECONOMICOS NACIONALES
Ruy Mauro Marini
Fuente: Archivo de Ruy Mauro Marini. Publicado en El Universal, México, miércoles, 20 julio 1977
Uno de los problemas que plantea la crisis económica que afecta, actualmente, a la generalidad de los países latinoamericanos es saber en qué medida esa crisis se encuentra o no determinada por la crisis capitalista mundial que empezamos a vivir desde 1973. Nuestros conocimientos sobre esa materia son todavía limitados. Sin embargo, por lo menos en lo que se refiere a los países latinoamericanos de mayor desarrollo relativo, como Argentina, México, Brasil, es posible trabajar la hipótesis de que la crisis por la que atraviesan constituye la expresión de un ciclo económico propio de esos países.
Al sostener esa tesis, no pretendemos negar que el ciclo económico argentino, brasileño o mexicano se encuentren directamente articulados con la coyuntura mundial, sino tan sólo indicar que dichos ciclos no constituyen un mero efecto de ésta ni la reflejan de manera mecánica. Por ejemplo, la actual crisis brasileña surge paralelamente al alza de los precios internacionales del petróleo, cuyo impacto en la economía de Brasil es comprensible, si consideramos que esta abastece menos del 20% del consumo interno con la producción nacional. Sin embarga, aunque la crisis petrolera no se hubiera abatido sobre el país, este no habría dejado de experimentar la desaceleración de su crecimiento económico e incluso de incurrir en un ciclo recesivo, hacia 1974.
Ello es así porque se agotaba, entonces, el modelo de acumulación capitalista que se implementara en Brasil, durante la fase expansiva anterior, la cual se encontraba determinada fundamentalmente por la dinámica del sector manufacturero. En efecto, considerando a los veinte años de madurez de la industria brasileña, lograda a mediados de la década de 1950, se pueden observar con nitidez tres ciclos económicos, con una duración aproximada de cinco años.
El primer ciclo de expansión, va de 1957 a 1962, con tasas de crecimiento del sector industrial superiores al 9 por ciento anual; se caracteriza por el desarrollo de la industria pesada, con la implantación de nuevas ramas, algunas de las cuales ‑como la automotriz‑ desempeñaran papel relevante en los ciclos posteriores. El ciclo siguiente, que se configura como depresivo, empieza en 1962 y termina en 1967: junto la caída de la tasa de formación de capital, el sector manufacturero se desacelera visiblemente, pasando a presentar una tasa anual promedio de crecimiento de sólo un 2 por ciento.
El tercer ciclo corresponde al llamado "milagro brasileño" y se extiende de 1968 a 1973. Junto a un crecimiento del producto interno bruto que oscila en torno a un 10 por ciento, el sector manufacturero crece a tasas que superan al 15 por ciento, teniendo como eje a la industria automotriz. Junto a ella, y en muchos casos inducido por ella, se verifica un notable desarrollo en la fabricación de maquinaria y equipo, en la industria naval, la petroquímica y la electrónica pesadas, así como la implantación de la industria aeronáutica. Se observa también la conformación de un nuevo sector económico, que coincide muchas veces con las ramas mencionadas, representado por la industria bélica pesada.
A partir de 1974, empieza el actual ciclo recesivo, con la caída de la tasa de formación de capital y de los índices de crecimiento, así como el recrudecimiento de la inflación. Las predicciones oficiales establecen, como fecha posible de término del mismo, el año de 1979. Las medidas que está tomando la economía brasileña para encarar la crisis apuntan también en esa dirección, ya que no pueden producir efectos antes de fines de la década.
Esos ciclos expansivos y recesivos que se alternan en la economía brasileña deben ser analizados desde dos puntos de vista. Por un lado, en su relación con la economía mundial, la cual influye sobre ellos de manera significativa, pero con una característica importante: actúa en tanto que factor interno por la economía brasileña y no simplemente como un estímulo externo, canalizado a través del mercado, como ocurría en la fase de la economía primaria exportadora, que antecede a la moderna economía industrial. Por otro lado, es indispensable tener presente que los ciclos económicos nacionales no expresan simples variaciones coyunturales, sino que implican cambios en el modelo mismo de acumulación capitalista prevaleciente en el país.
Es a través de ese doble enfoque como podremos acercarnos a los problemas que enfrentan hoy los países latinoamericanos e intentar descubrir las tendencias que en ellos se están abriendo paso, en el curso de la actual crisis, y apuntando pues hacia lo que serán mañana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario